El invierno llega a su fin y en La Esquina de ese Círculo hacemos nuestro ya habitual recuento de lecturas cuatrimestral. Siguiendo con obras que orbitaban sobre el tema de la venganza (Las amistades peligrosas, Hamlet, Otelo, Medea, etc.) hemos ido abriendo un poco más el punta de mira, leyendo la obra de Miguel García que nos habíamos prometido leer antes del comienzo de la estación, así como algo de literatura hispanoamericana y rusa, aunque no demasiado. ¡También hemos disfrutado como unos enanos con La espada de los cincuenta años! Hemos concluido con los clásicos grecolatinos, aunque sólo momentáneamente, para centrarnos en obras más próximas en el tiempo. Ha habido varias relecturas de masterpieces. No ha caído Blandiana, pero ya caerá. Y, bueno, no quisiera extenderme mucho más, que aún tengo que ordenar todos los comentarios que he ido elaborando, con sus enlaces a reseñas, fragmentos y demás...
La venganza de Alcmeón. Un mito olvidado, de Carlos García Gual (4/5)
Con un ensayo, o más bien ensayito, del conocido helenista Carlos García Gual arrancábamos las lecturas de invierno. Como no hice reseña en su día, daré ahora los puntos claves de la obra para el que pueda interesarle. La historia de Alcmeón queda reconstruida por García Gual a partir de fragmentos conservados de tragedias perdidas de Sófocles y Eurípides, principalmente, de alusiones en otras obras de carácter épico, como en las Metamorfosis de Ovidio, y en alguno que otro poema lírico de Píndaro and company. La verdad es que esta reconstrucción tiene mucho mérito, así como también es de agradecer la buena expresión de García Gual y la ordenación de su ensayo, que permiten comprender mejor el mito. La historia de Alcmeón comienza con los hechos narrados en Los siete contra Tebas del señor Esquilo: Anfiarao, padre de Alcmeón y reconocido adivino, es inducido a combatir para liberar Tebas y devolverla a Polinices por su mujer Erifila, quien acepta de su hermano para ello un precioso collar que había pertenecido a la diosa Harmonía. Anfiarao, sabiendo que va a morir y atreviéndose a tomar venganza por sí mismo por temor, quizás, a un castigo divino, lega esta responsabilidad en su hijo Alcmeón, quien, cuando crece, acabará matando a su madre, la cual, por avaricia, vuelve a aceptar un nuevo regalo de su hermano para engañar a otro miembro de su familia, en este caso resulta ser el mismo Alcmeón. La historia de Alcmeón prosigue con su exilio, su tormento, la historia con sus dos esposas y su asesinato, consistente también en una venganza. Y aquí paro ya de hablar y paso al siguiente libro, que si no el resumen va a ser de todo menos breve.
Las amistades peligrosas, de Choderlos de Laclos (5/5)
¡Gran elección para acabar el año 2014! Quizás sea de lo mejor que haya leído el año pasado, con su maravilloso perspectivismo, su lenguaje lleno de recursos, recargado y difícil, sin dejar de resultar bello, su historia con una complejidad considerable y sus interesantes mensajes morales. En su tiempo destaque dos cartas de las ciento setenta y algo de las que está compuesta la obra y que elegí casi al azar. También hice inmediatamente una reseña, pues me parecía que la novela "encubierta" en forma de cartas lo merecía, que pueden leer aquí.
La Orestíada, de Esquilo (3/5)
Leída el primer día del año tras un atracón de seis horas. Es la única de las trilogías clásicas trágicas que se ha conservado al completo. Muy vinculada al mito de Alcmeón y al de Edipo. Cuenta la historia de la venganza de Orestes, quien asesinó a su madre Clitemnestra, que a su vez dio muerte a su esposo y padre del héroe, Agamenón, que a su vez mató a Ifigenia, hija de ambos, en ofrenda a los dioses continuando la serie de matanzas comenzadas por Atreo, el padre de Agamenón. X mata a Z y para arreglarlo Y mata X, por lo que W se venga de Y, matándole también. En su día hice una reseña, poniendo en relación los mitos mencionados y que dejo aquí.
Lo cierto es que no me ha producido el impacto que me esperaba y quizás sea culpa mía por acudir a la obra con ciertas expectativas. No obstante, ésta no es en absoluto mala, pero intenta ganar un dramatismo poco a poco que se pierde en largas intervenciones/digresiones que realiza el coro. Tiene momentos de grandísima calidad en algunos de sus monólogos, que priman frente a los diálogos, y, sobre todo, en estos mismos diálogos. La obra narra la venganza de Medea en Corinto, que se cobra la vida de Creusa, prometida de su esposo Jasón, Creonte, el padre de ésta y rey de la ciudad, y dos pequeños mozuelos, hijos tanto de Jasón como suyos. El final es especialmente potente y sólo por eso merece la pena echarle un ojo a la tragedia.
Hamlet, de William Shakespeare (5/5) (RELECTURA)
Ponerle una nota inferior sería para darme con un canto en los dientes. Gran relectura con la que vuelvo a Shakespeare por primera vez este año sin alejarme del vengativo tema central de las obras anteriores. No resumo la historia que ya todos saben, o deberían saber.
No repetiré lo mismo que en la anterior. Shakespeare es Shakespeare, pero lo es por obras como ésta y no por su nombre. En su día saqué una minireseña, disponible aquí.
La espada de los cincuenta años, de Mark Z. Danielewski (5/5)
Continuábamos enero pasando auténtico terror con la famosa obra de Danielewski: La espada de los cincuenta años. Una maravillosa obra, llena de calidad, frescura e innovación. Perfecta para que NO duermas en noches frías y solitarias. En su día hubo una reseña, creo recordar.
Y pasando ya a febrero...
Martín Zarza, de Miguel García (4/5)
Como un borracho al volante diría Ben Myers. Te hace reír y te hace llorar, reflejando el entramado humano del mundo con asombrosa perfección. Pero, todo hay que decirlo, le cuesta arrancar y eso hay que reflejarlo en la nota. Espero con ansias el segundo tomo. Reseña.
Moby Dick, de Herman Melville (5/5) (RELECTURA)
Una novela devastadora en la que la historia de una venganza da lugar a un descenso del hombre (y con él, del lector) a los infiernos, a la brutalización de la vida, la animalización del ser humano... Novela con mayúsculas y relectura más que necesaria. Por aquí les dejo la reseña que le dediqué en su día.
Cuentos de Galitzia, de Andrzej Stasiuk (4/5)
Densa obra narrativa de escasa extensión, donde se crea el microcosmos de un perdido pueblo de la profunda región fronteriza de Galitzia, donde el tiempo parece haberse detenido hace muchos años. Stasiuk mezcla elementos propios del realismo mágico con un estilo impresionista y recurre a temas llenos de espiritualidad. Reseña.
Memorias del subsuelo, de Fiodor Dostoievski (5/5)
Novela breve del maestro ruso donde desarrolla la técnica de lo que luego Bajtín llamó el "dialogismo interno". Dividida en dos partes y protagonizada por un personaje capaz de inspirarle al lector lástima y repulsión al mismo tiempo es una de las primeras obras de madurez de Dostoievski. Llena del escepticismo que nos transmiten las ideas insertas en el monumental monólogo interno del personaje, monólogo que abrirá paso a la acción con la que Dostoievski parodia al héroe romántico. Destacable es el diálogo entre el hombre del subsuelo y la prostituta Lisa en el burdel. Una de las escenas más potentes que habré leído en mi vida.
No hubo reseña en su momento y no sé si la habrá finalmente. Intentaré que sí la haya porque la obra lo merece.
Y en marzo...
Y en marzo...
Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos (4/5)
Novela en la que lo bárbaro, lo animal, lucha contra lo civilizado, lo humano, tanto a nivel social, colectivo, como moral, personal, con el escenario de fondo de las grandes llanuras venezolanas a las cuales viajó el autor, el conocidísimo y reconocidísimo Rómulo Gallegos para recoger información con la que luego pudiera escribir esta que fue su obra más famosa, una compleja novela en la que la tensión entre el amor y el odio, lo correctamente legal y lo violentamente ilegal, las pasiones y la frialdad, estructura un todo en su conjunto, de extraordinaria calidad. Adictiva como ninguna. No se gana la máxima nota por la ingenuidad que muestran alguna de las resoluciones de los personajes, que pasan, muchas veces, de un estado anímico a otro en un suspiro. Apareció una reseña a comienzos de semana que les dejo aquí.
El curioso caso de Benjamin Button, de Francis Scott Fitzgerald (4/5)
Una carcajada de Fitzgerald es lo que tenemos aquí. Un breve y divertido relato que se lee en un par de horas a lo sumo. Ingenioso e irónico, fantástico y encantador. Una pequeña joyita.
Muy recomendable.
El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald (5/5) (RELECTURA)
El cuerpo pide más Fitzgerald. En este caso una relectura. Ya hubo reseña en julio, si bien es verdad que ahora podría añadir muchas más cosas. Lástima que vaya con el tiempo tan apurado. Lo que si que dejé por aquí, hace no mucho, fueron un par de fragmentos, que me parecieron bastante destacables.
El crimen de lord Arthur Savile, de Oscar Wilde (3/5)
Interesante relato sobre la sugestión mental y la creencia ciega en la superstición con el sarcástico tinte que Wilde le sabe dar a sus obras. Lord Arthur es un joven que va a casarse en un par de días cuando decide que es conveniente que un quiromante de gran prestigio, el señor Podgers, le lea la mano para averiguar su futuro. Cuando el especialista vislumbra la presencia de un asesinato en la vida de Lord Arthur que él mismo cometerá, éste ya no parará hasta deshacerse de la persona conocida que menos le importe emocionalmente con el fin de quitarse esa carga de encima.
Los cuentos de Canterbury, de Chaucer (3,5/5) (CASI TERMINADA)
Cuando escribo esto me quedan apenas un par de cuentos para terminar, por lo que sólo puedo hacer una valoración de lo que he leído. Como toda antología tiene cuentos mejores y peores, buenos y no tan buenos. Su importancia histórica no deberían suponer un problema para su valoración crítica. Es un buen libro, a pesar de resultar plano en muchas ocasiones. Uno siente en él la herencia del mundo medieval y el rescate del mundo antiguo. Cómo ambos se mezclan, de forma que podamos imaginar a Teseo vestido como un cruzado y organizando torneos de caballería. Luego queda el lado picante de sus otros muchos cuentos, como los del molinero, el carpintero o la comadre de Barth. También hay cuentos con cierta espiritualidad religiosa. Los cuentos de Canterbury se estructuran como un conjunto de voces que hablan cada una una lengua distinta, que, sin embargo, todos entendemos, porque en la vida el conjunto de emociones y facetas de las personas es un enorme abanico desplegado, podría decirse que inabarcable en su totalidad.
No hay reseña y, como no creo que la haga, por eso me explayo un pelín más.
Dicho esto, los PROPÓSITOS PARA PRIMAVERA son:
*Leer más literatura polaca: Acabo de descubrir un universo literario que se me escapaba hasta ahora y que puede resultar muy interesante. Krasinski, Bruno Schulz y Stanislaw Lem pueden ser autores interesantes para empezar.
*Continuar leyendo narrativa hispanoamericana (y lírica): ¡Sí, lírica! No me he vuelto loco, señores prosistas. O eso creo. El caso es que he pillado una antología de poesía hispanoamericana de mediados de s. XX y le he pillado el gustillo a eso de leer un poema sí y luego otro entre que se cuece el arroz o se me fríen las patatas. Uno también puede entrar en una esfera de misticismo en los momentos más cotidianos de su vida. No siendo muy negativos, al menos Trilce de César Vallejo debería caer. No prometo si haré reseña o no. Mis conocimientos sobre poesía no me dan para tanto.
Sobre la prosa, decir que se pretenderá leer Ficciones de Borges (además, dentro de poco), Todos los fuegos el fuego, del señor Cortázar, Pedro Páramo, de Juan Rulfo, Crónica de una muerte anunciada, que vendría a ser como una relectura de Márquez, Boquitas pintadas de Manuel Puig y, si me da tiempo, leer alguna novela del indigenismo de Ciro Alegría o Manuel Scorza, ambos escritores peruanos.
*Alguna epopeya medieval: Sería una especie de intento de compensar mi falta de conocimientos acerca de esta época literaria. Ya estamos terminando con Los cuentos de Canterbury, pero eso entra ya en el Renacimiento más bien. Había pensado en El cantar de Roldán, por ser universalmente conocido. También me servirá para entender qué se parodia en el Quijote, cuando este verano decida meterle caña a Cervantes.
*Todo va bien, de Sócrates Adams: Algo muy gordo tiene que pasar esta primavera para no lea y reseñe este libro.
*Viajar al fin de la noche con Céline: Una recomendación/invitación que no puedo declinar. Uno, porque estaría feo. Dos, porque verdaderamente siento curiosidad. No sé nada de la obra y casi que prefiero afrontarla de esa forma, en un conflicto directo. A la espera de una sorpresa. De una sorpresa agradable.
*Viajar al fin de la noche con Céline: Una recomendación/invitación que no puedo declinar. Uno, porque estaría feo. Dos, porque verdaderamente siento curiosidad. No sé nada de la obra y casi que prefiero afrontarla de esa forma, en un conflicto directo. A la espera de una sorpresa. De una sorpresa agradable.
Y bueno, creo que eso son todos mis propósitos. Creo que he invertido mucho tiempo escribiendo esto. ¡Sean felices! ¡Lean mucho! ¡Y salgan! ¡Disfruten del buen tiempo (cuando empiece a hacerlo)! ¡Es primavera, leñe!
No hay comentarios:
Publicar un comentario